
miércoles, 27 de marzo de 2013
QUE É O AMOR? COMO SE RECOÑECE? Extractos de El arte de amar, de E. Fromm:
"El amor no es un sentimiento fácil para nadie, sea cual fuere el grado de madurez alcanzado".
"Todos los intentos de amar están condenados al fracaso a menos que se procure, del modo más activo, desarrollar la personalidad total alcanzando alguna orientación productiva".
"La satisfacción en el amor individual no puede lograrse sin la capacidad de amar al prójimo, sin humildad, coraje, fe y disciplina".
"El amor no es una sensación placentera. Es un arte, y por tanto requiere conocimiento y esfuerzo".
Problemas:
1. Buscamos ser amados:
(a) mostrando que tenemos éxito (hombres, fundamentalmente).
(b) mostrándonos atractiv@s (mujeres, fundamentalmente).
2. "Entendemos que el problema del amor es el problema de un objeto, no el de una facultad: Pensamos que amar es sencillo, que lo difícil es encontrar un objeto apropiado para amar o ser amado". Debido a:
(a) Amor romántico. Fundamentalmente, siglo XX.
(b) Orientación mercantil: Nos entendemos -a nosotros mismo y a los demás- como mercancías con determinadas posibilidades de intercambio.
3. "Confusión entre "enamorarse" y "permanecer enamorado".
Teoría para entender el amor:
- "A diferencia de los animales el hombre vive en un estado de separación [no es un todo con la naturaleza] del mundo y de los demás, lo que le provoca angustia y ansia de unión".
Soluciones a este estado:
- "Orgiásticas: Drogas, orgías. Aceptadas en sociedades primitivas [ritualizadas] y no aceptadas en la sociedad moderna".
- "Unión basada en la conformidad con el grupo. Natural en sociedades primitivas. Basada en amenazas y terror en las dictaduras actuales. Basada en sugestión y propaganda en las democracias actuales". Actual sociedad capitalista: Promueve ya no la igualdad, sino la identidad -átomos idénticos-".
- Actividad creadora: Del artesano [incluye agricultor] o artista. Actividad prácticamente desaparecida en la sociedad capitalista (cadena de montaje, burocracia).
Todas estas soluciones son parciales: La unión mediante la fusión orgiástica es transitoria, la que proporciona la conformidad es parcial (pseudounidad), la alcanzada mediante el trabajo productivo no es interpersonal.
Forma inmadura de amar. masoquismo, sadismo: Unión simbiótica. Modelo: Madre-feto.
Forma pasiva de unión simbiótica: Sumisión o masoquismo. El masoquista no toma decisiones ni corre riesgos. No es independiente. Modelo religioso: Idolatría.
Forma activa de unión simbiótica: Dominación o sadismo.
Solución plena: Unión interpersonal en el amor.
Amor maduro. Unión a condición de preservar la propia integridad, la propia individualidad. Es una acción, posible únicamente bajo la condición de libertad e independencia interiores. Es virtud porque es acción, no es compulsión o pasión. Es un "estar continuado", no un súbito arranque. Es fundamentalmente dar, no recibir.
Dar no equivale a privarse de algo o sacrificarse.
Este dar no tiene un carácter mercantil, en el que dar sin recibir equivale a estafa. Bajo esta concepción, cuando sólo se da se acepta un sacrificio. Esta forma de dar, así entendida, otorga desdicha.
Carácter productivo: Dar constituye la más alta expresión de potencia. Al dar experimento mi fuerza, riqueza, poder. Otorga dicha. La esfera más importante del dar no es la de las cosas materiales, sino el dominio específicamente humano: Dar alegría, interés, conocimiento, humor... No da con el fin de recibir. Al dar realza el sentimiento de vida de la otra persona, la convierte en dadora y no puede dejar de recibir lo que ella le da. El amor es un poder que produce amor. La impotencia es la incapacidad de producir amor.
Siempre que nos tratemos de forma genuina y productiva dar significa recibir: El profesor aprende de sus alumnos, el psicoanalista es curado por su paciente.
Además de su carácter activo, el amor -en todas sus formas adecuadas- implica los siguientes elementos: Cuidado, responsabilidad, respeto y conocimiento.
Cuidado: Si alguien dice que ama algo y vemos que no lo cuida, no creemos en su amor. "El amor es la preocupación activa por la vida y el crecimiento de lo que amamos". La esencia del amor es trabajar por algo y hacerlo crecer. Amor y trabajo son inseparables.
Responsabilidad: Acto voluntario que constituye mi respuesta a las necesidades, expresadas o no, de otro ser humano. Significa estar dispuesto a responder, -también ante otros-, sobre alguien; al contrario que Caín [yo no soy el guardián de mi hermano]. En el amor entre adultos, la responsabilidad atañe sobre todo a las necesidades psíquicas de la otra persona.
Respeto: Impide que la responsabilidad degenere en dominación y posesión. Respeto significa la capacidad de ver a una persona tal cual es, tener conciencia de su individualidad única. Implica preocuparse por que la otra persona crezca y se desarrolle tal como es. El respeto sólo es posible tenerlo cuando se es independiente y no se necesita de la otra persona como muleta (dominándola y explotándola).
Conocimiento: Cuidado, responsabilidad y respeto dependen del conocimiento. Y el conocimiento ha de estar motivado por la preocupación (ansia de ayudar correctamente a esa persona). Conocer al otro por medio del pensamiento: psicología. Más allá del pensamiento: amor. "Así como la consecuencia lógica de la teología es el misticismo, la consecuencia última de la psicología es el amor".
ERICH FROM, El arte de amar. Ed. Paidós, Barcelona 2007. Extractos de páxinas entre a 13 e a 51.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El amor no es esencialmente una relación con una persona específica; es una actitud, una orientación del carácter que determina el tipo de relación de una persona con el mundo como totalidad, no con un "objeto" amoroso. Si una persona ama sólo a otra y es indiferente al resto de sus semejantes, su amor no es amor, sino una relación simbiótica, o un egoismo ampliado. Sin embargo, la mayoría de la gente supone que el amor está constituido por el objeto, no por la facultad. En realidad llega a creer que el hecho de que no amen sino a una determinada persona prueba la intensidad de su amor. Se trata aquí de la misma falacia que mencionamos antes. Como no comprenden que el amor es una actividad, un poder del alma, creen que lo único necesario es encontrar un objeto adecuado -y que después viene solo-. Puede compararse esa actitud con la de un hombre que quiere pintar, pero que en lugar de aprender el arte sostiene que debe esperar el objeto adecuado, y que pintará maravillosamente bien cuando lo encuentre. Si puedo decirle a alguien "Te amo", debo poder decir "Amo a todos en ti, a través de ti amo al mundo, en ti me amo también a mí mismo".
ResponderEliminarDecir que el amor es una orientación que se refiere a todos y no a uno implica, empero, la idea de que no hay diferencias entre los diversos tipos de amor, que dependen de la clase de objeto que se ama.
El ARTE DE AMAR. Erich Fromm
Si, tamén é un fragmento que me gusta e me parece moi interesante. En esencia estou de acordo con el. Sen embargo , como el mesmo recoñece, en tanto actividade, non pode entenderse o amor como orientación que refire a todos porque iso impediría distinguir entre os distintos tipos de amor (fraternal, filiar, marital...). E tamén porque non permitiría amar a esa persoa como merece, polo que ela é en tanto individuo único con determinadas características dadas, -tanto corporais como anímicas e espirituais- que, -o que é máis importante- levou a cabo unha traxectoria vital que o fixo ser quen é. Porque en definitiva -e como poñerei noutra entrada- a razón última para amar a unha persoa como parella é que esa persoa é quen é, e ti eres quen eres; e por tanto hai un acordo, un axeitada compatibilidade -se se pode dicir así- entre esas dúas personalidades-persoas. Así o entendo eu, (polo menos polo de agora).
Eliminar